miércoles, 25 de mayo de 2011

Los conectores

Para lograr la cohesión en la redacción de textos es necesario conocer los conectores que nos van a permitir relacionar las ideas. Aquí tenemos algunos tipos:


Relación lógica
Conectores
Causa
porque, pues, a causa de, debido, dado que.
ya que, así que, a esto, como, puesto que.
debido a que, puesto que,
a consecuencia de
Consecuencia
así que por ello luego entonces por eso
por lo tanto
de aquí que
por tanto
por esto
de modo que
por consiguiente en consecuencia en conclusión
por esta razón
así
Contraste
pero
mas
sino
mientras que
en cambio antes bien
más bien
sin embargo no obstante por otra parte
Concesión
pese a aunque
aun cuando
si bien
a pesar de (que)
Adición
además también asimismo
incluso
más aun
por otra parte aparte de ello
Reiteración
o sea
es decir
en otras palabras en otros términos
Orden
primero
finalmente
por último
en primer lugar
en segundo lugar
Condicionales
si
siempre que
siempre y cuando
Comparación
más que
menos que

Énfasis
 en efecto claramente naturalmente
 en verdad obviamente
 sin lugar a dudas por supuesto
Secuencia
luego antes
después
a continuación
Ejemplificación
Por ejemplo


Conclusión
en resumen
en conclusión
en base a lo anterior
Disyuntiva
o
u

Copulativos
y
e
ni







































LOS CONECTORES EN EL DESARROLLO DEL TEXTO
Además de los valores lógicos señalados en la tabla, algunos conectores también tienen un matiz algo distinto desde la perspectiva del desarrollo de las ideas. Así, tenemos conectores de avance, de pausa y de retroceso.

Los conectores de avance: en general, la mayor parte de las oraciones de un párrafo se desarrollan en el mismo sentido que la idea general; pero las que están encabezadas por los conectores de avance tienen una especial significación o representan una mayor insistencia en ese sentido. los principales son: 
y, también, asimismo, igualmente, del mismo modo, además, así, en consecuencia, por consiguiente, finalmente, en resumen, en conclusión.
Los conectores de pausa: nos indican que las oraciones que encabezan no suponen ningún avance ni retroceso en el desarrollo del curso del pensamiento. Su finalidad es aclaratoria. Aquí algunas: porque, si, por supuesto que, por ejemplo, como, tal como, etc.
Los conectores de retroceso: cuando nos encontramos con un conector de este tipo, significa que se va a producir un inmediato cambio de dirección en el curso del pensamiento. Pero hay que tener en cuenta que este cambio se produce directamente en relación a lo afirmado precedentemente. Si esto era ya una oposición a la idea principal del texto, entonces un conector así indica que se vuelve a tomar el curso directo del pensamiento. Los principales son: pero, sin embargo, en realidad, de hecho, no obstante, con todo, a pesar de todo, al contrario de, aunque, a pesar de que, etc.

Fuente: Manual de Redacción Superior (pag. 191-192)
Autor: Miguel Carneiro Figueroa

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy bueno, esto sirve mucho para el colegio! Felicitaciones....